Síncope: mecanismos, riesgo y abordaje terapéutico

ONDEMAND


Fecha: 29/07/2023 - 08:30
Lugar: NH MONTEVIDEO COLUMBIA, Sala Misiones. Rbla. Gran Bretaña 473
PRESENCIAL & ONLINE


ARANCELES – PRESENCIAL & ONLINE
Presencial y Online (ZOOM) - Arancel único
Socio: $ 500
No socio: $ 1.000

Medios de pago

  • Abitab
    Título: Síncope 2023 - Colectivo N°: 134032
  • Transferencia bancaria 
    Banco Itaú - Cuenta pesos N°: 4108784. Titular: Sociedad Uruguaya Cardiología.
  • Obligatorio enviar comprobante de pago a suc@adinet.com.uy
ATENCIÓN
La inscripción no será válida hasta tanto no se haya efectivizado el pago correspondiente

Recordamos que la evaluación debe ser contestada previo al inicio del taller


Luego de finalizada la actividad se debe completar el formulario de evaluación final.
Es condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA


Le agradecemos conteste el siguiente formulario, será de enorme utilidad para mejorar el nivel de las actividades de educación médica de nuestra Sociedad


ORGANIZA:

Comisión de Educación Médica Continua de la SUC


Coordinadores:

Dra. Valentina Agorrody
Dr. Joaquín Vázquez

Conferencistas:

Dr. Zuly Cortellezzi
Dr. Diego Freire
Dr. Gabriel Vanerio

Panelistas:

Dr. Zuly Cortellezzi
Dr. Diego Freire
Dr. Álvaro Rivara
Dra. María Noel Robaina
Dr. Gabriel Vanerio

Moderadores:

Dra. Eugenia González
Dra. Camila Gurascier
Dra. Manuela Laporte
Dr. Santiago López
Dra. Lucia Martínez
Dra. Alejandra Milans
Dra. Jessica Olivera 
Dr. Germán Vázquez


OBJETIVOS

Fundamento

El Síncope es un motivo de consulta frecuente en la práctica médica. El abordaje del paciente que consulta por síncope constituye un desafío dado que el abanico de posibilidades diagnósticas es muy amplio, desde causas benignas hasta entidades potencialmente fatales. Además, no es infrecuente que luego de una evaluación inicial continuemos sin poder demostrar el mecanismo del mismo. Es por ello de vital importancia realizar una correcta evaluación del riesgo y elegir razonablemente las pruebas paraclínicas para cada paciente, evitando así gastos innecesarios y demoras en establecer un diagnóstico adecuado.

Objetivos específicos

Brindaremos, mediante mini conferencias y discusión de casos clínicos, las herramientas que permitan:

  • Realizar una adecuada estratificación de riesgo
  • Iniciar un algoritmo de estudios e interconsultas adecuado a cada caso clínico
  • Definir criterios de internación
  • Realizar recomendaciones terapéuticas 

POBLACIÓN OBJETIVO

Médicos cardiólogos, internistas, intensivistas, emergencistas, médicos de atención primaria, médicos generales.


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

  • Brignole M, Moya A, de Lange FJ, Deharo JC, Elliot PM, Fanciulli A, et.al. 2018 ESC Guidelines for the diagnosis and management of syncope. Eur Heart J. 2018;39(21):1883-948. doi.org/10.1093/eurheartj/ehy037
     
  • Shen WK, Sheldon RS, Benditt DG, Cohen MI, Forman DE, Goldberger ZD, et.al. 2017 ACC/AHA/HRS Guideline for the evaluation and management of patients with syncope: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association task force on clinical practice guidelines and the Heart Rhythm Society. J Am Coll Cardiol. 2017;70(5):e39-110. doi: 10.1016/j.jacc.2017.03.003

METODOLOGÍA EDUCATIVA

El desarrollo de la jornada comprende varias etapas:

  1. Evaluación de los conocimientos previos mediante un test pre-jornada (10 preguntas de opciones múltiples con 4 opciones posibles, una sola de las cuales es correcta).

La misma se realizará a través de un formulario de Google que deberá ser respondido antes del comienzo de la actividad. (1)

  • Miniconferencias sobre los aspectos más relevantes del tema.
  • Discusión de casos clínicos en pequeños grupos, dirigida por moderadores.
  • Discusión en plenario con el panel de expertos sobre los aportes realizados en los grupos.
  • Síntesis final.
  • Evaluación de lo aprendido mediante 10 preguntas múltiple opción con 4 opciones, una sola correcta(1)

Evaluación de los diferentes aspectos de la jornada (local o sistema online, conferencias, moderadores, panelistas, global, etc.). (1)

Ambas evaluaciones se harán mediante un formulario de Google similar al de la evaluación previa

  • Todos los formularios de evaluación deberán completarse, y serán condición para recibir el CERTIFICADO DE ASISTENCIA

PROGRAMA

08:30 - 09:00Acreditación
09:00 - 09:20Mini-conferencia
Síncope: Abordaje clínico inicial
Dr. Diego Freire
09:20 - 09:40Mini-conferencia
Síncope Neuromediado
Dr. Gabriel Vanerio
09:40 - 10:00Mini-conferencia
Síncope: Evaluación paraclínica invasiva y no invasiva
Dra. Zuly Cortellezzi
10:00 - 11:30Trabajo en grupos
11:30 - 12:00Pausa
12:00 - 13:30Reunión plenaria. Discusión con panel de expertos
Discusión de los casos clínicos con el panel de expertos
13:30 - 13:50Conclusiones finales. Mensajes para llevar a casa
Dres. Valentina Agorrody, Joaquín Vázquez

Evaluación de lo aprendido y de la actividad

El certificado de asistencia se enviará por e-mail, contra recepción de los formularios de evaluación.


suc-beneficios
suc-alianza-ent